Se estrenará la cinta A través del silencio
SE ESTRENARÁ LA CINTA A TRAVÉS DEL SILENCIO EN DOS SEDES ALTERNAS DE LA CINETECA NACIONAL DEL CONACULTA | ||
![]() | ||
Comunicado No. 84 link CONACULTA: | ||
http://artenautas.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=18217#.TxYpso12J2k.facebook![]() | ||
La película está basada en la novela del mismo nombre escrita por el poeta Javier Sicilia ![]() En conferencia de prensa, el director Marcel Sisniega, ganador del premio al mejor guión en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste en 2009, explicó que la inquietud surgió a partir de la admiración hacia el trabajo de Sicilia con quien trabajó de cerca en la realización del guión. “Quise ser fiel al espíritu de la novela de Javier, además sucede en México en una zona que me gusta y que podíamos adaptar. La historia tiene un enorme reto en cuanto a profundizar en los personajes ya que explora en el interior de estos seres”. Por su parte, Sicilia explicó que su obra siempre ha planteado trabajos espirituales que tienen que ver con sus dramas interiores. “Esta novela contiene varios niveles de drama que tiene que ver con una tradición cristiana, yo no puedo hablar de la vida espiritual si no es a la luz de mi confrontación como cristiano y católico, y los dramas tienen como referente y espejo toda esa tradición”. La cinta en donde participan los actores Gonzalo Vega, Mariana Gajá, Lisa Owen, Erando González, Martín Zapata y Tomás Rojas, aborda la historia de Lorenzo, un hombre preocupado por hacer el bien que junto con su mujer habita en un pueblo de la costa del golfo de Veracruz en donde conoce a otras personas atormentadas por la angustia existencial a la que se enfrentan. “Para mí fue muy impactante lo consecuente que es mi personaje porque es un hombre preocupado por los demás, que al final cae como caemos todos. Me llama la atención porque es de una solvencia moral muy alta”, explicó Gonzalo Vega quien da vida a Lorenzo. La actriz Mariana Gajá quien interpreta a la doctora Leonor, una mujer que vive una tragedia al perder a su familia en un accidente automovilístico, comentó que todos los personajes de la película se reencuentran en un mismo espacio que simboliza una especie de purgatorio para encontrar una salvación. “Como actores nos hizo apartarnos y encontrarnos en nuestro propio silencio. Hacer esta película requirió una meditación continua”. La película cuenta con locaciones en Montepío, Alvarado y Coatepec en el estado de Veracruz en donde el clima también fungió como una personaje más de la trama al filmar en la temporada de nortes, con el fin de imprimir dramatismo e intensidad al trabajo. A partir del viernes 20 de enero, la cinta se proyectará en el Cine Lido y Centro Cultural Tlatelolco, sedes alternas de la Cineteca Nacional del Conaculta. | ||
![]() | ||
|
Comentarios