El tamaño de nuestra realidad: Cuentistas contemporáneos en Oaxaca

A
mediados de agosto de 2014 invitamos a varios escritores oaxaqueños o radicados
en el estado a participar en una antología de cuento. La petición fue la
siguiente: escribir un texto a partir de una nota periodística. El carácter de
la noticia lo dejamos a su criterio: ciencia, economía, internacional,
policiaca, política, etc. Cualquiera valía, como también el dónde y cuándo de
su publicación. Indicamos la extensión.
Puestos
en la mesa aquellos requisitos, tenían toda la libertad para escoger el rumbo a
seguir. Si la inspiración provenía de un hecho real, no seríamos los que se
opusiesen al nacimiento de otros mundos posibles.
Aquella
invitación se hizo meses antes de que en la ciudad de Iguala, Guerrero,
ocurriese uno más de los crímenes que han marcado, y seguirán haciendo, la vida
del país. Uno más, decimos, porque no se puede olvidar que en las hemerotecas
hay galerías del horror mexicano todavía impunes. El estado de Oaxaca no es la excepción.
Gabriel
García Márquez iniciaba en 1981 su artículo Algo
más sobre la literatura y la realidad así: “Un problema muy serio que
nuestra realidad desmesurada plantea a la literatura es el de la insuficiencia
de las palabras”.
En
el trazo abundante de ejemplos que Gabo recopiló para responder a la
problemática, sintetiza que “los escritores de América Latina y del Caribe
tenemos que reconocer, con la mano en el corazón, que la realidad es mejor
escritor que nosotros. Nuestro destino, y tal vez nuestra gloria, es tratar de
imitarla con humildad, y lo mejor que nos sea posible”.
Pero,
¿qué hace el escritor ante la realidad con toda su desmesura? García Márquez,
en el artículo citado, tiene una frase: “sería necesario crear todo un sistema
de palabras nuevas para el tamaño de nuestra realidad”.
Nosotros,
desde luego más humildes y limitados, pensamos que la respuesta más directa, y
aun así insuficiente, es: escribir.
El
ejercicio escritural que dio pie a estos textos no es algo novedoso. Lo
sabemos. En algunos talleres literarios se utiliza como una llave para
desentumir la imaginación. De hecho, lo que nos motiva, más allá de
prolegómenos teóricos, es tener un pretexto para leer a escritores oaxaqueños
actuales.
Algunos
de los autores aquí reunidos cuentan con publicaciones y premios; otros permanecían
inéditos. En todo caso, estamos seguros que los textos que cada semana aparecerán
en este blog de Editorial Pharus no dejarán indiferentes al lector. Ciertas historias
son descubrimientos literarios muy prometedores; otras confirman la calidad en
el oficio. Pero todas provienen de escritores en los que creemos y consideramos
un gozo leer.
Por
último, va nuestro agradecimiento fraterno a las y los autores que
contribuyeron a hacer legible este proyecto que, sí, aun no tiene nombre.
Víctor
Vásquez Quintas y Jesús Rito García
Editores
Comentarios
Get A-Z Tickets | VIP Lounge Sign up for the exciting VIP Lounge promotions luckyclub for all of our live casinos. Join Now. · How To. · More Than Welcome.